Tras dar la primera pedalada, se dió cuenta de que iba a caerse, pero ya no había marcha atrás. Sólo podía intentar protegerse un poco. Fue a mitad de la cuesta, cuando lo vio claro, se le apareció ante los ojos un cartel luminoso en el que unas letras parpadeantes decían: Ana, te estás cayendo, Ana, te estás cayendo, y no puedes protegerte. Y lloró de rabia durante todo el trayecto, por haber sido tan idiota, por haber pensado que conseguiría bajar por esa montaña rusa sin caerse. Sólo le quedaba, intentar que el golpe fuera lo más flojo posible, y esperar a que alguien viniera a recoger sus despojos.
Sólo sé que no sé nada. Ignoro las motivaciones de la gente, desconozco lo que va a pasar. Solo estoy segura de una cosa, de mí misma.
domingo, 15 de junio de 2008
Tras dar la primera pedalada, se dió cuenta de que iba a caerse, pero ya no había marcha atrás. Sólo podía intentar protegerse un poco. Fue a mitad de la cuesta, cuando lo vio claro, se le apareció ante los ojos un cartel luminoso en el que unas letras parpadeantes decían: Ana, te estás cayendo, Ana, te estás cayendo, y no puedes protegerte. Y lloró de rabia durante todo el trayecto, por haber sido tan idiota, por haber pensado que conseguiría bajar por esa montaña rusa sin caerse. Sólo le quedaba, intentar que el golpe fuera lo más flojo posible, y esperar a que alguien viniera a recoger sus despojos.
miércoles, 11 de junio de 2008
65 horas semanales...¿es coña no?
Me uno, me adhiero, por supuesto, a la campaña en contra de..., es que ni quiero decirlo, porque no acabo de creérmelo.
Pero sí, debe ser cierto, porque primero lo he leído en el blog de katanga, y luego he visto las coñas que hacía El Gran Wyoming en El Intermedio.
Y ¿dónde narices he estado yo esta semana que no me he enterado de esto hasta hoy?
Pues sí, aunque parezca increible, todas las conquistas sociales obtenidas parece que se van a ir al traste poquito a poco, o muchito a mucho a este paso.
Claro..., que es voluntario. Ja!!, me río yo de la voluntariedad de decirle al jefe: pues no mire, es que este año tengo cosas que hacer y casi que prefiero trabajar sólo 40 horitas si no le importa.
Parece ser que en España no se va a aplicar, y ya han salido voces críticas al gobierno por no hacerlo, como la de los amigos de ABC, que dicen textualmente: "La UE ha dado un paso hacia la liberalización y modernización de las relaciones laborales. Un paso que efectivamente supone una ruptura con una historia de tutela e intervención constante, más propia de economías inmaduras. Como mínimo, debemos felicitarnos por la apertura de este debate socio-laboral en toda Europa".
En fin, que a mí no me la dan con queso, así que copio el texto de la campaña.
La propuesta de la comisión europea de aumentar la jornada semanal a 65 horas representa una lamentable involución y un atentado contra los derechos de los trabajadores.
Han sido muchos años de lucha, muchas generaciones de movilizaciones las que han hecho de Europa un lugar donde el concepto “derechos sociales” significa algo concreto. Si algo debe ser Europa es un espacio social donde los derechos de los ciudadanos deben respetarse y la propuesta de la comisión nos devuelve al siglo XIX, a las jornadas de sol a sol y a los sueldos de miseria.
La infame propuesta de la comisión, para ser efectiva, debe ser ahora aprobada por el parlamento europeo, e Internet debe convertirse en la vanguardia de la oposición a la misma.
Demostremos a nuestros eurodiputados que si aprueban las 65 horas tendrán un problema, que los ciudadanos europeos estamos en contra de esta barbaridad.
¿Como hacerlo?
- 1.- Coloca el banner en tu web o blog
- 2.- Haz un post sobre el tema
- 3.- Envíalo por mail a todos tus amigos
- 4.-Hazle saber a los eurodiputados de tu país que NO LES VOTARÁS si aprueban la medida con su voto. Aquí tienes el listado de mails de los eurodiputados
- 5.- Traduce la campaña a tu idioma y extiéndela en tu país.
Actualización: También puedes participar a través de TUENTI y de FACEBOOK. Unete.
martes, 10 de junio de 2008
Punto de Fuga. Sonia San Román.

Vengo de la Feria del Libro, como una niña con zapatos nuevos. Hoy firmaba Sonia ejemplares de su nuevo libro "Punto de Fuga".
Es un libro pequeñito, una joyita que merece ser leída muy despacio, fijándose en todas las palabras, en todos los detalles, y dejándose llevar por ellos a cada una de las ciudades, para poder sentirlas, olerlas, degustarlas, con un poquito de imaginación. Sin embargo he leído muy deprisa, en el trayecto de autobús que me ha devuelto a casa. Un primer vistazo, porque pienso hacerlo de nuevo poco a poco, para no perderme ningún detalle.
Pero sobre todo, lo he mirado, porque es un libro precioso. Los dibujos de Sonia, son una maravilla, yo que soy negada para cualquier tipo de dibujo, admiro a las personas que son capaces de plasmar en un cacho de papel una idea que tienen en la cabeza. Así, no es un libro sólo para leer, sino también para ver.
Me ha gustado mucho "Punto de fuga", y me ha encantado "Punto de retorno".
Ahí queda mi recomendación para todo el que quiera escucharla. No os lo perdáis. Merece la pena viajar montados en el tren de la poesía de Sonia San Román.
viernes, 6 de junio de 2008
Meme: Mi bolso..., esa parte de mí
Es algo íntimo, pero después de comprobar que no hay nada especialmente comprometido, fotografío el contenido de mi bolso, para mostrar al mundo mis pertenencias. Allá voy.
- Una chaqueta negra básica de Zara, por si las moscas.
- Un montón de papeles que no tiré porque no había cerca ninguna papelera.
- Las gafas de sol, sin funda.
- El móvil que nunca suena, y que cuando suena nunca oigo.
- Una bolsa de plástico de Mercadona..., tengo perro.
- Una compresa que nunca llevo cuando necesito y siempre cuando no me hace falta.
- Un pececillo de pástico de juguete comprado en el Acuario de Barcelona.
- Las llaves de casa y del coche.
- Un botellín de agua increiblemente lleno de agua.
- La cartera..., sin dinero por supuesto.
- Un paquete de tabaco y un mechero..., tonta, tonta, tonta.
- Un set de tres brillos de labios y dos sombras de ojos de Mercadona por si tengo la imperiosa necesidad de parecer una mujer.
- Un pintalabios gastado que me gusta mucho, y estoy apurando hasta el final.
Como se aprecia, nada útil, como pañuelos de papel, bolígrafos, y esas cosas que vienen tan bien en ocasiones. Pero a cambio, el pececillo no lo lleva todo el mundo, jeje.
Esta vez no pasaré el Meme, porque las de siempre me van a matar. Que lo haga quien quiera.
Por cierto, en mis 5 discos imprescindibles me dejé uno que me marcó a los 16 años. Lo escuché muchísimo, y lo recordé con el anterior meme, así que para compensar, me puse la canción que grité mil veces de tono en el móvil. Dangerous, también está en mi bolso.
jueves, 5 de junio de 2008
Felicidad...
La felicidad es directamente proporcional a tu capacidad para dejar de pensar.
Así de crudo.
Realmente, no sé si me creo esta afirmación, lo que sí que creo, es que las personas que pensamos hasta durmiendo, vemos por un lado el lado positivo de las cosas, pero también vemos el negativo, y somos incapaces de no tenerlo en cuenta.
Raul suele decirme que yo nunca estoy agusto. O tengo demasiado frío o demasiado calor, o estoy demasiado cansada o demasiado despierta. No tengo término medio. Y aunque creo que eso no es cierto del todo, porque sí hay ocasiones en las que me siento completamente agusto, un pensamiento negativo puede hacer facilmente que todo se vaya al garete.
Por eso envidio a la gente no se preocupa mucho por pensar. Hace dos días sin ir más lejos, comentaba con una amiga el precio de la gasolina. Ella extrañada, me dijo, ahh, pero ¿es que ha subido? Como yo siempre pongo 10 euros...
¡Qué felicidad!
martes, 3 de junio de 2008
Yo para ser feliz quiero un avión
Lo primero, el cole. Está en una calle sin salida que supuestamente es de dos direcciones, y digo supuestamente, porque lo será, sí, pero a horas en las que no haya montones de madres histéricas que no llegamos a trabajar, aparcamos, o mejor dicho dejamos el coche como podemos, para luego dar la vuelta todas a la vez, en una especie de pista de autos de choque, pero que no deben chocarse, por el rollo de los papeles y eso.
Después de la locura, llego a la incorporación a la ronda norte. Hoy tengo suerte, se circula por la incorporación en tercera, lo cual es un logro muy importante, e increiblemente, me incorporo a la autopista, y ¡¡meto la quinta!!, impresionante, la aguja ha llegado por breves momentos a 100, hasta que de repente, ¡zas! parón por las obras del carril de incorporación a la expo que nos hacen a todos frenar de golpe, poner las luces de emergencia para que el de detrás nos vea bien, y una vez parados, cerrar los ojos, en previsión de si nos dan por la retaguardia, como si cerrar los ojos, nos fuera a librar de una lesión de cervicales, de la misma manera que te libra de una muerte segura dormir en el lado de la cama más alejado de la puerta, o taparte, con el edredón mágico que cuando eres un niño te protege de los malos malísimos.
Después de un ratito a segunda por la A-2, entre dos camiones enormes, y con cuidado de no tirar dirección Barcelona en lugar de dirección Huesca, que peores cosas se han visto, llego al trabajo, tarde, como siempre, y poniendo mil excusas.
Y ¿por qué vas por la ronda norte Anita? Pues porque por la ciudad es peor. La expo nos ha traido miles de obras, carriles cortados, y policías por todas partes, que a veces dan ganas de que te paren, porque según alguna compañera, les deben de pedir el carnet de tíos buenos, para dejarles entrar en el cuerpo... ¡cuerpo! Eso, a los locales, porque los nacionales con metralleta a ambos lados del puente de la Almozara, no molan nada, nada.
A la vuelta, más de lo mismo, es peligroso hasta pasar los semáforos en verde, porque con el tiempo que cuesta pasar el cruce, ya ha dado tiempo a que se les ponga verde a los que vienen por los lados, y a los peatones, que cruzan a lo kamikace, así, que normalmente, te quedas en tierra de nadie, a la espera de salir del atolladero, y volver a enfrentarte a miles de conductores en una guerra acerca de quién pone menos veces el intermitente antes de cruzarse por delante de tus narices.
En fin, que me compraba un avión ahora mismo..., aunque pensándolo mejor, seguro que las pistas de aterrizaje también estaban en obras, y no tendría la oportunidad, de escuchar, precisamente hoy, esta canción en medio del atasco.
domingo, 1 de junio de 2008
Once (like Vanessa)
Por una vez y sin que sirva de precedente, me apetece probar la fórmula de Vanessa. Pido perdón de antemano, "por robaideas" y por no hacerlo bien.
- Dolor de espalda, tos, maldito tabaco.
- Pantalón, camiseta, zapatos, y dos bikinis en menos de una hora.
- Bendita ludoteca de Carrefour.
- Limpieza de casa y de ideas.
- Muchas charlas con mi madre.
- Canciones rescatadas.
- Comidas en famlia.
- Para volver a volver.